Reseña

Se han seleccionado, mas de 100 compositores y unas 400 canciones de estos. Combinamos, cerca de 200 interpretes, usando 1, 2, 3 o mas interpretes por cancion, editamos un COMBINE. Cada presentacion, tendremos uno o varios compositores y el titulo de sus COMBINES.

jueves, 1 de mayo de 2025

06 - M CLAVELL /C NOVARRO /C BAHR /M SUCHER

ESCUCHENLAS
ARGENTINA

Mario Clavell

Roberto Carlos
Lucho Gatica+Roberto Yanes+Los 4 Hnos Silva
Letra: Filomena Perozziello (Pouppe)

Raphael
Daniel Riolobos
Leo Marini

Chico Novarro

Tito Rodriguez
Lila Morillo+El Puma+Tito Rodriguez
Germain y Los Angeles Negros
Rolando Laserie
Chico Novarro y Silvana Di Lorenzo
Los Bardos De America
Elio Roca
Maria Teresa Chacin


Carlos Bahr

Alfredo Sadel
M: Armando Pontier/Enrique Francini. L: Carlos Bahr


Manuel Sucher

Juan Arvizu+Pedro Infante+Lucho Gatica
M: Manuel Sucher L: Carlos Bahr

Tito Rodriguez
M: Manuel Sucher L: Carlos Bahr

Emilio Tuero
M: Manuel Sucher L: Carlos Bahr

Charlo
M: Manuel Sucher L: Carlos Bahr

Tito Rodriguez
M: Manuel Sucher L: Alberto Mastra

Carlos Montbrun Ocampo

Marco Antonio Muñiz+Danny Rivera
L: Manuel Maria Flores M: Carlos Montbrun Ocampo

Los Cuatro Hermanos Silva
L: Osvaldo Rocha M: Carlos Montbrun Ocampo

(MINI-BIOGRAFIA)


MARIO CLAVELL
AYACUCHO, ARGENTINA Fecha de nacimiento: 09-10-1922
BS.AS., ARGENTINA                                     +10-03-2011

Muy joven, 11 años, inicio sus estudios de guitarra clásica, inclinando así, su gusto, a la canción romántica.
Ya en Buenos Aires en 1940, 41, 42, forma parte de la orquesta de Adolfo Carabelli, como corner. Su capacidad musical lo fue llevando al bolero.
En 1944, Juan Arvizu, a quien conoció en Bs.As., le interpreta, Dime Mujer y Que Será De Mi.
En 1946, Gregorio Barrios, le Canta Somos y Hugo Romaní Mi Carta.
En 1947, compone Hasta Siempre, que también fue muy popular. Otra , Quisiera Ser, la escribe en 1957.
No solo destaco como compositor, sino también como showman.
De sus 800 composiciones, se han grabado mas de 120, destacando Somos como la de mas versiones.
Publico su autobiografía SOMOS. Muere el 10-03-2011, en Bs.As..


BERNARDO MITNIK LERMAN

CHICO NOVARRO
SANTA FE, ARGENTINA Fecha de nacimiento: 04-09-1933

Desde niño, influenciado por su hermano mayor, se inicia tocando la batería, luego aprende el contrabajo. A los 14 años, ya tocaba profesionalmente la batería en orquestas de jazz, también tocaba el bongo.
Formó un dúo de música tropical al que llamaron Los Novarro. Su compañero, que era muy alto, adoptó para sí el nombre artístico de Largo Novarro. A sugerencia del productor de RCA Ricardo Mejía, adoptó el nombre artístico de Chico Novarro.
En 1965, escribió el tango Nuestro Balance, con el que ganó en el Festival del Parque del Plata en Uruguay. Entre sus boleros destacan Como, El Ultimo Acto, Algo Contigo, Debut y Despedida, El Inventario y otros.
Ha realizado cine, televisión, espectáculos y teatro. Reside actualmente, en Bs.As.


CARLOS ANDRES BAHR

CARLOS BAHR

BS.AS., ARGENTINA Fecha de nacimiento: 15-10-1902
BS.AS., ARGENTINA +23-07-1984

Su formación fue autodidacta, en la lectura, fue encontrando medios y conocimientos básicos para pulir su vocación literaria. La bohemia, la lectura y la literatura lo atraparon. Escribía, periodismo, teatro, poesía, así fue formándose. Logró dominar tres idiomas: alemán, francés e italiano.
En la década del 40 comienza, su éxito, como letrista. Su producción más exitosa fue con el pianista Manuel Sucher, de este el tango Prohibido, es un aporte al bolero, como lo fue también el tango Pecado con Enrique Francini.
Se adaptado a la jubilación y a la liquidación de SADAIC. Fallece en Bs.As.


BERNARDO MENDEL SUCHER

MANUEL SUCHER

ROSARIO, ARGENTINA Fecha de nacimiento: 31-01-1913
BS.AS., ARGENTINA +05-01-1971

En su juventud se escapaba para acompañar, en piano las películas mudas en un cine de la calle Córdoba, en Rosario. Estudiaba violín, había aprendido piano viendo tocar a sus hermanas.
En 1930 formó un conjunto con el bandoneonísta Félix Lipesker. En 1932, partió hacia Buenos Aires, se alojó en la casa de su hermana.
Se integró a la orquesta del bandoneonísta Anselmo Aieta y luego a la del violinista Antonio Archirey. Se dedicó a secundar cantantes, ya que tenía una especial habilidad en ese complicado oficio
En 1946 escribió En Carne Propia, el mejor de sus tangos, con el letrista Carlos Bahr, ellos también regalan al bolero estos dos, Prohibido y Mientras Tu No Llegas.
Cuando contaba 58 años, murió a consecuencia de un infarto, sus restos descansan, en el cementerio judío de La Tablada.


CARLOS MONTBRUN OCAMPO

CARLOS MONTBRUN
SAN JUAN, ARGENTINA Fecha de nacimiento: 15-07-1896
MENDOZA., ARGENTINA +05-06-1962

Compositor, pianista e intérprete de folklore argentino. Formó Las Alegres Fiestas Gauchas, conjunto de música nativa, a dúo con Hernán Videla Flores (Dúo Ocampo-Flores) con el que tuvo un programa radial del mismo nombre, en Radio Splendid. Popularizó canciones como la zamba Paisaje De Catamarca, y la cueca A dos puntas.
Entre sus éxitos encontramos Amémonos, que compuso con la recopilación de la letra del poeta mexicano Manuel María Flores (1840-1885).
Murió en 1962, con 66 años de edad.


IR A COMBINE.TANGOS.PINCELADA.MUSICAL

07 - C LARREA /HNOS GARCIA SEGURA /LUIS MARTINEZ SERRANO

ESCUCHENLAS
ESPAÑA 
Carmelo Larrea 
Jose Feliciano
 
Los Churumbeles+Nicolas Orcelay+Los Chavales
 
Juan Legido y Los Churumbeles de España
Victor Hugo Ayala
Los Chicanos


Hermanos Garcia Segura

- Envidia  (PULSA)
Antonio Machin+Trio Venezuela+Vicentico Valdes
 
Antonio Machin
 
Farjardo Y Sus Estrellas

Luis Martinez Serrano

Hugo Marcel+Roberto Ledesma+Hnos Arriagada
Letra de Augusto Berto

- Lagrimas  (PULSA)
Lucho Ramírez

(MINI-BIOGRAFIA)



CARMELO LARREA CARRICARTE
BILBAO, ESPAÑA Fecha de nacimiento: 07-07-1907
MADRID +02-02-1980

De niño formaba parte de los coros infantiles. En su juventud realizo estudios musicales, con la Sociedad Filarmónica de Bilbao y Valencia. Adicionalmente estudio órgano y canto con Jesús Gurídi.
Después de la guerra civil española, se establece en Sevilla, Tocaba el saxofón y el piano en un tablao flamenco.
Luego se establece en Madrid y trabaja en el centro nocturno con la orquesta alazán.
Participa en el concurso, El Tribunal De La Canción, presentando el bolero Soledad, que luego le cambia el titulo a Dos Cruces, del cual se han hecho mas de 80 distintas versiones, y trasladada a varios idiomas, entre ellos el japones.
En 1955, compone Camino Verde y Puente de Piedra.
Otra destacadas son: Que Pare LaVida, No Te Puedo Querer y muchas más.
Muere en 1980, en Madrid.


HERMANOS GARCIA SEGURA

ALFREDO Y GREGORIO
MURCIA, ESPAÑA Fecha de nacimiento: 1927 y 1929
MADRID, ESPAÑA + 2008 y 2003

El padre de estos muchachos, fue Director Del Conservatorio de Música y Declamación de Cartagena, Murcia, y su madre una destacada pianista, de allí su vena musical.
Alfredo fue pianista, arreglista y compositor, era quien escribía las letras de las canciones y Gregorio, quien termino sus estudios musicales en el Conservatorio Real de Madrid, les ponía la música.
Entre los boleros destacan Envidia, el más popular, y Un Compromiso. Además de La primera Piedra, Un Telegrama, ganadora del primer Festival de Benidorm en 1959.
Fueron considerados pioneros de la balada pop, de los años sesenta, siempre vinculados a cantantes y compositores españoles.


LUIS MARTINEZ SERRANO
BARCELONA, ESPAÑA Fecha de nacimiento: 17-12-1900
D.F. MEXICO +29-08-1970

Residió en Barcelona hasta 1906. En Argentina de 1906 a 1921. En México, D.F., de 1921 a 1929. En Santiago de Chile, de 1930 a 1943, y en México D.F., de 1943 a 1970. En este lapso adquirió la ciudadanía mexicana. Realizó los estudios de Profesor de piano en Buenos Aires; obtuvo el título en el Conservatorio Drangosch. Su carrera como compositor la inició en Buenos Aires, Argentina, en 1918. Fue pianista, director de orquesta, Director Artístico de radiodifusoras, musicalizador de películas, autor de programas de radio, y Gerente de la Promotora Hispanoamericana de Música.
La obra musical con la que obtuvo mayores satisfacciones, fue Dónde Estás Corazón, letra de Augusto Berto, que ganó el concurso de la Canción Mexicana, en 1927. Falleció, en agosto de 1970.

IR A COMBINE.TANGOS.PINCELADA.MUSICAL

08 - PEDRO FLORES /MYRTA SILVA /TITO HENRIQUEZ

ESCUCHENLAS
PUERTO RICO

Pedro Flores
Daniel Santos y Orlando Contreras

Ismael Miranda & Andy Montañez

Daniel Santos+Marco Antonio Muniz+Danny Rivera

Trío Los Condes
Maria Luisa Landin
Barbarito Diez

Panchito Riset

Marco Antonio Muñíz

Daniel Santos

Chucho Avellanet

Myrta Silva
Toña La Negra+Tania Libertad+Olga Guillot

Yolandita Monge

Los Cuatro Hermanos Silva

Tito Henriquez
Tito Rodríguez

Virginia Lopez

(MINI-BIOGRAFIA)


PEDRO FLORES CORDOVA
NAGUABO, PUERTO RICO Fecha de nacimiento: 09-03-1994
PUERTO RICO + 13-07-1979


En 1926, se radica en New York. A loa 34 años, 1928, sin saber nada de música, posiblemente influenciado por Rafael Hernández, hace un grupo musical de música bailable, el trío Galón.
En 1930, forma el Cuarteto Flores, que se convierte en sexteto, al ingresar Davilita, (cantante), en 1931.
Grabaron desde 1931 hasta 1939, año este que se retira, va a México y luego regresa a New York.
En 1940, organiza el Cuarteto Flores e involucra a Daniel Santos, (cantante), al comenzar la segunda guerra mundial se desintegra el grupo.
Siguió componiendo, vivió en México, Cuba, regresa a Puerto Rico, muere en 1979.
Deja un legado de canciones, donde destacan: Linda, Amor Perdido, Perdón, Irresistible, Esperanza Inútil y muchas más.


MYRTA BEATRIZ SILVA OLIVERAS
LA GORDA DE ORO

MYRTA SILVA
ARECIBO, PUERTO RICO Fecha de nacimiento: 11-09-1923
SAN JUAN, PUERTO RICO +02-12-1987

Inicio su vida artística los 10 años de edad con la Compañía de Ernesto Wilches. Su habilidad para llevar el ritmo con la tumbadora, el bongó, las maracas y la clave, la convirtieron en la primera mujer certificada como timbalera. A los 12 años, se estableció en Nueva York. En 1939, el compositor puertorriqueño Rafael Hernández, la invita a pertenecer al Grupo Victoria. En 1940, dejó el Grupo Victoria y trabaja con las orquestas de Moncho Usera y Armando Castro.
En 1941, con 17 años, comienza su trayectoria de compositora. Su primera canción romántica es el bolero Cuando Vuelvas, Con posterioridad compone 1942, En Mi Soledad, 1960, Tengo Que Acostumbrarme y Qué Sabes Tú, 1964.Cuado La Lluvia Cae, abarca más de 70 canciones.
Su trabajo se extendió por varias décadas, participó con los mejores artistas, y tuvo un gran impacto sobre la música de Puerto Rico. Su talento se fue, el 2 de diciembre de 1987.


FAUSTINO SERAPIO HENRIQUEZ DIAZ

TITO HENRIQUEZ

SANTURCE, PUERTO RICO Fecha de nacimiento: 12-01-1920
RIO PIEDRAS, PUERTO RICO +22-09-1992


De niño ya tocada guitarra y muestra sus dotes artísticos en veladas y funciones escolares. En su juventud fue parte de los conjuntos Santurce y Capacetti hasta que formó su propio grupo, el Conjunto Tahoné. Luego forma parte del Cuarteto Mayarí, el Cuarteto Marcano y del Quinteto Celso Vega. Además de guitarra y contrabajo, sabía tocar el piano.
En 1947, contrajo matrimonio con la famosa cantante Ruth Fernández, de quien fue director musical, y organizo giras con ella y Daniel Santos. Organizó su propio combo con el que actuó en los principales hoteles y clubes de Puerto Rico.
En 1955, en Santiago de Cuba, compuso la que sería su obra consagratoria: el bolero Bello Amanecer, que se convertirse en una especie de himno para los puertorriqueños, Ruth la estrenó durante una presentación en el Teatro Puerto Rico de Nueva York. Sin embargo, la primera versión discográfica fue de Joe Valle, en 1956. Al menos más de 25 canciones, se escuchan en el cancionero popular.
Durante años (1970-1991) laboró en el Programa de Publicaciones y Grabaciones del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). También ejerció como asesor del Museo de la Música, Puertorriqueña, en Ponce,falleció en 1992.

IR A COMBINE.TANGOS.PINCELADA.MUSICAL

martes, 1 de abril de 2025

09 - MARIA GREVER Y HERM. DOMINGUEZ BORRAS

ESCUNCHENLAS
MEXICO

Maria Grever

Jose Mojica
Nestor Chayres+Alfredo Sadel+Alfonzo Ortiz Tirado
Nicolas Urcelay
Guadalupe Pineda
Nestor Chayres
Alfredo Sadel
Tito Schipa


Alberto Dominguez

- Frenesi  (PULSA)
Alfedo Sadel+Ramon Armengod+Barbarito Diez
Luis Miguel
Alfredo Sadel
Carlos Julio Ramírez

Armando (Chamaco) Dominguez

- Mienteme  (PULSA)
Olga Guillot+Tamara+Danny Rivera
Letra: Mario Molina

 Abel Dominguez

- Hay Que Saber Perder  (PULSA)
Maria Luisa Landin
Raul Show Moreno
Trío Venezuela

(MINI-BIOGRAFIA)



MARIA JOAQUINA DE LA PORTILLA Y TORRES

MARIA GREVER
LEON GUANAJUATO, MEXICO Fecha de nacimiento: 14-09-1884
NEW YORK + 15-12-1951

Su niñez la vive en España. En Paris estudia piano con Claude Debussy.
En 1907, en Jalapa México, reside con su esposo, León Augusto Grever, (Gringo).
En 1922, se residencia en New York, y ese nombre tan largo se transforma en Maria Grever.
En 1926, fecunda Júrame y Cuando Vuelva a Tu Lado.
Siguió componiendo, Te Quiero Dijiste, Por Si No Te Vuelvo a Ver, Así, Volveré, Alma Mía y muchas mas, cerca de 600.
En 1949, regresa a México, después de nueve meses, regresa a New York, donde muere en 1951.

HERMANOS DOMINGUEZ BORRAS

ABEL, ALBERTO Y ARMANDO
CHIAPAS, MEXICO Fecha de nacimiento: 29-05-1902, 21-04-1913 y 13-09-1921
DF, MEXICO + 05-07-1987, 02-09-1975 y 17-05-1985

El padre de estos muchachos, fue maestro de escuela, sabia tocar el piano y enseñaba su ejecución. Con la ayuda de la madre, les enseñaron la ejecución de la marimba, el piano, guitarra, saxofón, clarinete, trompeta contrabajo y batería. Con sus otros hermanos tenían la Orquesta Marimba.
Abel por ser uno de los mayores, tuvo la responsabilidad de la dirección de La Marimba. Llega a D.F. en 1920 e inicia estudios en la Escuela Libre de Música y en el Conservatorio Nacional de Música. Fue músico, director de la orquesta. Entre sus composiciones destacan: Hay Que Saber Perder, Óyelo Bien y otras.
Alberto también inicio estudios en la Escuela Libre de Música y en el Conservatorio Nacional de Música. Fue pianista y sub-director de la orquesta que dirigía Gonzalo Curiel.
En 1939, forma su propia orquesta de baile trabajando en el centro nocturno El Patio. En esa época compone los boleros Frenesí y Perfidia. También destacan Mala Noche, Humanidad, Hilos De Plata. Fue miembro fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
Armando, que por se el menor lo llamaban el chamaco, llego a ser un virtuoso del piano,
Componiendo con Mario Molina el bolero Miénteme.
Mueren en México.


IR A COMBINE.TANGOS.PINCELADA.MUSICAL

10 - A MUÑOZ /C ALMARAN /R FABREGA/A HASSAN

ESCUCHENLAS
PANAMA
Avelino Muñoz
Toña La Negra
Toña La Negra y Bobby Capo
Bobby Capo Orq Avelino Muñoz
Bobby Capo Orq Moncho Usera
Bobby Capo Con La Sonora Matancera
Sylvia De Grasse
Sylvia De Grasse

Carlos Eleta Almaran
Libertad Lamarque+Ana Gabriele+Mary Trini
Sylvia De Grasse

Ricardo Fabrega Fabrega
Miguelito Valdes+Wladimir Lozano+Alfredo Sadel
Sylvia De Grasse
Sylvia De Grasse
Sylvia De Grasse

Arturo (Chino) Hassan
Bienvenido Granda
Los Hermanos Rigual y Avelino Munoz
Tano Chacon
Trio Los Tres Ases

(MINI-BIOGRAFIA)

AVELINO MUNOZ BARRIOS

AVELINO MUÑOZ
CIUDAD PANAMA, PANAMA Fecha de nacimiento: 20-12-1920
SAN JUAN, PUERTO RICO + 24-01-1962

Fue educado bajo el ambiente musical, ya que toda su familia, se dedicaba a la música. Por este motivo se destaco como: arreglista, pianista, compositor y director de orquesta.
En 1938, debuta en el acetato, acompañando a Silvia De Grasse, con la pieza Morena Tumba Hombres.
En 1944, organiza su propia orquesta en su país. A partir de 1947, vive en Santo Domingo, donde dirigió la Súper Orquesta San José.
Ya radicado en Puerto Rico, la relación con Bobby Capo (Félix Manuel Rodríguez Capo), fue excelente, componiendo varios temas que Bobby grabara en 1950, Maldición Gitana e Irremediablemente Solo.
Entre otras composiciones, se dejan oír: Crucigrama de Amor, Hoy No Quisiera Vivir, Yo Estoy Contigo, Lamento, Eres Bonita.
Hay que destacar, que conjuntamente con Rogelio Martínez, produce en 1952, los nueve
Surcos que Bobby graba con La Sonora Matancera, siendo la guaracha Ya No Me Haces Falta de su propia inspiración.
Falleció en 1962, en Puerto Rico.

CARLOS ELETA ALMARAN

CARLOS ALMARAN
CIUDAD PANAMA, PANAMA Fecha de nacimiento: 16-05-1918

En Málaga, realizo sus estudios de secundaria,
en Providence Rhode Island los Académicos.

Es muy conocido en el mundo empresarial de Panamá.

Como compositor, llego a la cumbre muy rápidamente,
con su inspiración musical, “Historia De Un Amor”,
un bolero escrito en 1955, a raíz de la muerte de
la esposa de su hermano, por ser la banda sonora
de una película mexicana en 1956.

Tambien aporto, la tamborera La Aparicion.

Muere en 2013, en Cuidad de Panamá.

RICARDO FABREGA FABREGA

RICARDO FABREGA
SANTIAGO DE VERAGUAS, PANAMA Fecha de nacimiento: 28-01-1905
CIUDAD PANAMA, PANAMA +10-02-1973

Desde temprana edad, demostró tener condiciones para la música. Su madre, fue su primera maestra de música. Posteriormente, recibió formación en el Conservatorio Nacional, donde aprendió a tocar el piano y la guitarra.
Compuso muchas sus canciones entre ellas, Taboga, fue el autor del ritmo tamborera.
Murió en 1973, a la edad de 68 años.
ARTURO HASSAN LASSO

ARTURO (EL CHINO) HASSAN
CIUDAD PANAMA, PANAMA Fecha de nacimiento: 28-07-1911
CIUDAD PANAMA, PANAMA +09-02-1974

Sus estudios de primaria y parte de la secundaria, fueron en el Colegio la Salle, en el Instituto Panamericano en donde terminó su secundaria
Compuso su primera canción a los 16 años, el pasillo Candelaria, dedicado a su novia de entonces, el bolero Soñar, se convirtió en su mayor éxito, recibió en 1956 el Disco de Oro.
Trabajo en las empresas de Carlos Eleta, hasta su muerte, en 1974.

IR A COMBINE.TANGOS.PINCELADA.MUSICAL

sábado, 1 de marzo de 2025

11 - MIGUEL MATAMOROS /JULIO BRITO /MANUEL CORONA

ESCUCHENLAS
CUBA
Miguel Matamoros

- Juramento  (PULSA)
Trío Matamoros
Trio Matamoros+Trio Caribe+Los Guaracheros De Oriente
El Cuarteto Maisi
Wladimir y Oscar D' Leon Y Su Salsa Mayor
Vieja Trova Santiaguera
Celia Cruz y Sonora Matancera
Los Guaracheros de Oriente
Victor Piñero y Los Melodicos
Barbarito Diez

Guillermo Portabales+Los Condes+Olga Guillot

Wladimir y Oscar D'León y su Salsa Mayor
Panchito Riset

Manuel Corona

- Falsaria  (PULSA)
Hnos Martinez Gil+Leo Marini

 - Longina  (PULSA)
 Barbarito Diez
Mayelin Naranjo

(MINI-BIOGRAFIA)

MIGUEL MATAMOROS

SANTIAGO DE CUBA, CUBA Fecha de nacimiento: 08-05-1894
SANTIAGO DE CUBA, CUBA + 15-04-1971

A los 15 años, tocaba la guitarra y cantaba. Era muy solicitado para dar serenatas.
Para 1924, formo un dueto con, su amigo, Rafael Cueto, que también tocaba guitarra. Un año más tarde, incluyen a Siro Rodríguez, que no tocaba guitarra, pero cantaba muy bien,
Así nace El Trío Oriental, dándole un gran impulso al bolero-son.
En La Habana, su experiencia como trío se consolida, pero no es hasta 1928, que firman contrato con el sello Víctor, y son enviados a New York a los estudios de grabación.
Entre las primeras grabaciones están Juramento y Olvido, de Miguel.. Por iniciativa de la Víctor, cambian el nombre al de Trío Matamoros.
Se inicia así una gran popularidad, viajando por México, New York, Puerto Rico, España, Francia, Portugal, Panamá, Venezuela, Colombia.
En 1937, hacen una gira que abarca, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Jamaica.
En 1945, va a México y llevan a Benny More, como cantante.
Entre otras composiciones, esta la mas popular, Lagrimas Negras. En 1971, casi ciego, muere de una embolia cerebral.

JULIO BRITO
LA HABANA, CUBA Fecha de nacimiento: 21-01-1908
+30-07-1968

En su niñez comenzó sus estudios de música, ya adolescente, ingresa en la orquesta de Don Aspiazu, como saxofonista, y posteriormente se dedicó a tocar guitarra y vibráfono.
En 1931 compuso Ilusión china, con la cual obtuvo alguna popularidad. Entre sus boleros se encuentran: Mira que eres linda, Serenata guajira, y su éxito internacional de 1937 El amor de mi bohío. Estuvo entre los primeros artistas que trabajaron en programas musicales de la radio cubana. La mayor parte de su trabajo musical estuvo en el campo de la dirección de orquestas. En 1946 fue presidente de la Sociedad de Autores de Cuba. Muere en 1968.

MANUEL CORONA RAIMUNDO

MANUEL CORONA
LAS VILLAS, CUBA Fecha de nacimiento: 17-06-1880
LA HABANA, CUBA +09-01-1950

Se trasladó junto a su familia a La Habana, en 1895. En su primera juventud laboró como tabaquero, y es el supervisor de la factoría de tabaco quien le enseña los primeros acordes de guitarra. Su vocación por la música le sirvió de marco a su vida bohemia, le gustaba reunirse y hacía gala de sus dotes como músico y compositor. Aunque compuso cientos de canciones, algunas de las más conocidas son Longina, Falsaria, y Aurora. Falleció en 1950, en medio del olvido y la pobreza.

IR A COMBINE.TANGOS.PINCELADA.MUSICAL

12 - R.CANTORAL /G.RUIZ /C.ESTRADA /W.RIVAS

ESCUCHENLAS
MEXICO

 Roberto Cantoral 

El Reloj  (PULSA)
Alfredo Sadel
Rene Cabel+Antonio Prieto+Luis Miguel
Javier Solis+Alejandro Fernandez+Dyango
Jose Jose
Trío Venezuela
Marco Antonio Muniz
Hermanos Rodriguez
Dino Ramos

Ramon Armengod+Daniel Santos+Alfredo Sadel
L: Ricardo Lopez Mendez
 Gloria Lasso y Luis Mariano
Emilio Tuero
L: Jose Antonio Zorrilla
Los Tres Diamantes
L: Gabriel Luna De La Fuente
Pedro Infante Y La Rondalla De Saltillo
L: Gabriel Luna De La Fuente
Bobby Capó 
L: Ricardo Lopez Mendez
Fernando De La Mora

Claudio Estrada

Contigo  (PULSA)
Los Panchos+Trio Ruvela+Los Jaibos
Leo Marini
ó Francisco Manuel González Maceira
Maria Victoria
Pedro Infante

Trío Los Condes

Wello Rivas

Cenizas  (PULSA)
Toña La Negra+Xiomara Alfaro+Tania Libertad
Los Tres Ases
El Negro Peregrino y Su Trio

(MINI-BIOGRAFIA)

ROBERTO CANTORAL GARCIA.

ROBERTO CANTORAL
TAMAULIPAS, MEXICO Fecha de nacimiento: 07-06-1935
TOLUCA., MEXICO 07-08-2010
Aprendió el piano y la guitarra como parte de su formación musical. Para 1950, formo un dúo con, su hermano Antonio. Dos años más tarde, se establece en el D.F., donde se inicia como compositor.
Organiza el trío Los Tres Caballeros, con Leonel Fernández y Benjamín Correa..
Entre las primeras composiciones de boleros destacan, La Barca y El Reloj. También escuchamos temas como Regálame Esta Noche, El Triste, Plegaria De Paz, Yo Lo Comprendo en Coautoria Con Dino Ramos.
Muchos han sido los premios otorgados a este compositor, músico, cantante.
Desde 1982 hasta 2010 fue Presidente de la Sociedad de Actores y Compositores de Música de México, el maestro Armando Manzanero, asumirá el cargo de la Presidencia de SACM, debido al fallecimiento, de Don Roberto Cantoral, hecho acaecido en Toluca el pasado 07/08, Paz a sus restos.
EL MELODISTA DE AMERICA
GABRIEL RUIZ GALINDO

GABRIEL RUIZ
GUADALAJARA. JALISCO, MEXICO Fecha de nacimiento: 18-03-1909
D.F., MEXICO +31-01-1999

De niño, a los cinco años, comenzó a tocar el piano, pero no es hasta 1934 que se gradúa de pianista en El Conservatorio de Música de México.
Se dedica a la docencia musical en el Instituto Nacional de Bellas Artes y en el Politécnico Nacional.
Entre sus boleros destacan Usted, Amor Amor Amor, Condición, Despierta y otra 200 mas.
Algunos de los que colaboran como letristas son: Ricardo López Méndez, Gabriel Luna De La Fuente, José Antonio Zorrilla, Rodolfo Chamaco Sandoval, Mario Molina.
Fallece en D.F. en 1999.
CLAUDIO ESTRADA BAEZ

CLAUDIO ESTRADA
VERACRUZ, MEXICO Fecha de nacimiento: 31-07-1910
D.F., MEXICO +01-01-1984

Nació en Veracruz, de casualidad, a los tres días lo llevaron sus padres a la ciudad de México, y lo registraron. Hizo estudios de solfeo en la Escuela de Música de la Secretaría de Educación Pública.
En 1930, en Jalapa formó un dueto, tocaba su guitarra y Mario del Valle cantaba. Actuaban vestidos de gauchos. También daba clases de guitarra y tocaba en la radio. En un encuentro con Los Panchos, les interpretó su canción Contigo; cuando el trío la escuchó, le dijeron que era la canción que estaban buscando. En 1949 la canción lo lanzo a la fama. Posteriormente vinieron otros éxitos, como: Una traición, Albricias, y muchas más, que fueron llevadas al éxito. Falleció en 1984.
MANUEL RIVAS AVILA

WELLO RIVAS
YUCATAN, MEXICO Fecha de nacimiento: 18-02-1913
D.F., MEXICO +12-01-1990

En 1921, con su familia, va a vivir a la ciudad de México. A la edad de quince años su padre le regaló una guitarra y recibió sus primeras clases con Don Enrique del Valle, guitarrista español. En 1933 el señor Bernardo San Cristóbal, Director Artístico de la XEB, le propone formar una orquesta de catorce profesores para la estación, como Director de orquesta y cantantes.
En 1936, la empresa Laboratorios Picot, contrata una serie de programas en exclusiva con la XEB, con Rafael Hernández, Margarita Romero y Wello Rivas en plan estelar. En 1939, pasó a formar parte del elenco de la XEW.
Como compositor, su primera canción, Quisiera Ser Golondrina, en 1937 fue tema de una película; se sigue grabando y escuchando. A esta siguieron otras, entre ellas: Callecita, Mendigo De Amor, Con las Alas Rotas, etc. Algunas han ocupado los primeros lugares de popularidad, como Llegaste Tarde y Cenizas. Falleció, después de una larga enfermedad, en Enero del 90.

IR A COMBINE.TANGOS.PINCELADA.MUSICAL