Reseña

Se han seleccionado, mas de 100 compositores y unas 400 canciones de estos. Combinamos, cerca de 200 interpretes, usando 1, 2, 3 o mas interpretes por cancion, editamos un COMBINE. Cada presentacion, tendremos uno o varios compositores y el titulo de sus COMBINES.

martes, 1 de julio de 2025

01 - RAFAEL HERNANDEZ /NOEL ESTRADA

ESCUCHENLAS
PUERTO RICO

Rafael Hernandez
Felipe Pirela
Marc Anthony, Ednita Nazario, Gilberto Santa Rosa y Ruth Fernanandez
Trío Los Panchos
Joe Valle
Marc Anthony
Daniel Santos+Leo Marini+Bobby Capo
Victor Piñero y Trío Venezuela
Toña La Negra
Danny Rivera
Alfredo Sadel
Rafael Alberto Granados
Gilberto Monroig
Jose Luis Monero


Noel Estrada Suarez
El Puma

(MINI-BIOGRAFIA)


EL JIBARITO
RAFAEL HERNANDEZ
AGUADILLA, PUERTO RICO Fecha de nacimiento: 24-10-1891
SAN JUAN, PUERTO RICO . +11-12-1965

Vivió su infancia en el barrio El Tamarindo. A los doce años, por la iniciativa de su abuela, Crisanta Medina, toma sus primeras lecciones de música y solfeo con los profesores José Ruellan Lequerica y Jesús Figueroa, aprende la ejecución: del cornetín, el trombón de vara, el bombardino, el bajo, la guitarra, el violín y el piano.
En la capital, San Juan, se vincula a la Banda Municipal que dirigía Don Manuel Tizol.Después de servir en las FF.AA. de USA, se radica en New York, 1919.
En La Habana, Cuba, forma parte de la Orquesta del Teatro Fausto. Regresa a la gran manzana formando El Trío Borinquen, 1925. Finalizado este,funda el Cuarteto Victoria, antes Grupo Hernández.
Entrada la década del 30, viaja a México, permanece allí 16 años.
En 1947 regresa a su Borinquen, fue director de la Sinfonieta, y consultor musical de WIPR.Presidente Honorario de Los Compositores y Autores de Puerto Rico.
El 11 de Diciembre de 1965, entrega su alma al creador.La herencia a su pueblo, tiene más de 2500 composiciones musicales de diversos géneros.
Destacan entre otras, Preciosa, Lamento Borincano, Silencio, Ausencia, Campanitas De Cristal, El Cumbanchero, Cachita, Linda Quisquella segundo himno de La Republica Dominicana.

NOEL ESTRADA SUAREZ

NOEL ESTRADA
ISABELA, PUERTO RICO Fecha de nacimiento: 04-06-1918
SAN JUAN, PUERTO RICO +01-12-1979

Inicio su vida artística entre los doce y los 14 años tomando clases de piano con la concertista Elsa Rivera Salgado. De manera autodidáctica aprendió a ejecutar la guitarra y la flauta, aunque siempre se inclinó por el canto.
En 1935, ingresa a la Universidad de Puerto Rico. En este recinto obtendría un Bachillerato en Administración Comercial en 1939. Paralelamente como cantante participo en programas de las radioemisoras WKAQ y WNEL desde 1936.
Alternó su actividad artística, trabajando como contador del Departamento de Salud (1940-1949) y del Departamento de Hacienda (1950-1956). Ejerció el cargo de Jefe de Protocolo del Departamento de Estado de Puerto Rico (1956-1973).
En 1941, compone la criolla El amor Del Jibarito, su primera obra. Esta fue estrenada en el acetato por Fernandito Álvarez y su Trío Vegabajeño, que siempre serían sus más fieles intérpretes.
El bolero En mi Viejo San Juan, fue escrito exactamente el 2 de agosto de 1943 respondiendo a la petición de su hermano Eloy Jr., quien se encontraba cumpliendo el servicio militar en la base norteamericana del Canal de Panamá, el propósito era conjuntamente con sus compañeros boricuas, cantarla cada vez que la nostalgia los embargara.
Esta fue su creación consagratoria, en 1971, por iniciativa de Carlos Romero Barceló, su obra cumbre fue proclamada, oficialmente Himno de la Ciudad de San Juan. Víctima de una penosa enfermedad, falleció en el Hospital Auxilio Mutuo, en Hato Rey, el 1 de diciembre de 1979.

 IR A COMBINE.TANGOS.PINCELADA.MUSICAL

02 - A.LARA /C.CASTILLA /J.S.MARROQUIN /E.PACHECO

ESCUCHENLAS
MEXICO
Agustín Lara

Fernando Torres+Marco Antonio Muniz+Alejandro Algara
Alfredo Sadel+Victor Hugo Ayala

- Granada+Novillero+Toledo+Cuerdas De Mi Guitarra  (PULSA)
 Nestor Chayres+Juan Arvizu+Alfonzo Ortiz Tirado+
Alfredo Sadel+Plácido Domingo+Javier Solis+
Pedro Vargas+Alejandro Algara+Hector Murga


Los Cuates Castilla

Tito Rodriguez+Roberto Ledesma+Orlando Vallejo
Los Cuates Castilla


José Sabre Marroquin
Alfredo Sadel+Victor Hugo Ayala+Mario Suarez
M: Jose Sabre Marroquin, L:Jose Mojica
Felipe Pirela

Emilio Pacheco
Lucho Ramirez+Hector Cabrera+Trio Mexico
M: Emilio Pacheco L: Pedro Mata

(MINI-BIOGRAFIA)


EL FLACO DE ORO
ANGEL AGUSTIN MARIA CARLOS FAUSTO MARIANO DEL SAGRADO CORAZON ALFONSO DE JESUS LARA Y AGUIRRE DEL PINO .
AGUSTIN LARA
TLACOTALPAN, VERACRUZ, MEXICO Fecha de nacimiento: 14-10-1900,
CUIDAD DE MEXICO (Otra Versión) 30-10-1897
CUIDAD DE MEXICO + 06-11-1970

A los siete años, tenia grandes habilidades para tocar el piano.
Por iniciativa de un huésped de su madre, lo llevo a los
prostíbulos para que tocara el piano, tenia trece años.
Es obligado por su padre a ingresar a la academia militar.
Es retirado y decide volver a trabajar como pianista,
en un cabaret de Santa Maria de la Redonda, allí tiene
el accidente de su cara, se refugia en Puebla.
En 1929, regresa a la ciudad de México. Trabaja en el bar
Salambò. En esta época comienza a trabajar con el tenor Juan
Arvizu en las presentaciones que este hacia.
En 1930, se vincula a la XEW, La Voz de la América latina,
con La hora intima de Agustín Lara.
Actuaba en los cines Rialto y Monumental y los teatros
Maria Guerrero e Iris.
Va a La Habana, Cuba, en 1933. En 1941 realiza una Gira
a América del sur: Brasil y Argentina. También hace
cine, 1936 (Novillero), 1949 (Perdida y Coqueta), 1950
(La mujer que yo ame y Mujeres en mi Vida).
Por sus amores fue celebre, con diversa esposas
entre ellas la diva Maria Félix.
Pauto las normas del bolero, 32 compases,
16 tono menor, los otros 16 tono mayor.
Sus logros y éxitos se terminan, el 06 de Noviembre
de 1970, cuando muere en cuidad México.
Su legado tiene más de 500 composiciones musicales
de diversos géneros.Entre otras, Clavel Sevillano,
Granada y Toledo de tipo español, Santa, Mujer,
Cuando Vuelvas, Piensa en Mí. Dedicadas a Maria Félix,
Maria Bonita, Noche de Ronda y Tu retrato. El tango
Arráncame la Vida, el chotiz Madrid y Solamente
una Vez dedicada a José Mojica.
LOS CUATES CASTILLA

MIGUEL ANGEL y JOSE ANGEL DIAZ MIRON y GONZALEZ DE CASTILLA

VERACRUZ, MEXICO Fecha de nacimiento: 02-09-1912
D.F., MEXICO MIGUEL +21-06-1979
D.F., MEXICO JOSE +13-09-1994

En 1924, a la edad de 12 años, iniciaron su de compositores,
cantantes y guitarristas, debutando en el Teatro Principal
de su tierra natal, Veracruz.
Autores y compositores, de letra y música de, más de 1,000
canciones de todos los estilos. Las primeras fueron
Tu Alma (1924), la que inicio la era del bolero en América;
siguiéndole otro bolero, Cuando Ya No Me Quieras (1928).
El Falsete, ellos valientemente se arriesgaron, como
pioneros absolutos, lanzando, un nuevo tipo de canción
mexicana; la canción Huasteca. Una de las canciones
precursoras fue, Flor Silvestre.
En 1930, grabaron el primer disco que se fabrico en México,
también filmaron el primer corto musical que se hizo en
México, en 1929, asimismo fueron pioneros de la radio
comercial mexicana, pues debutaron en la única
radiodifusora profesional que existía en México,
la X.E.B. Del mismo modo aparecieron en el primer
programa de televisión en el mundo, que se verifico
en París, Francia, a fines de 1936.
Ambos fallecieron en D.F.

JOSE SABRE MARROQUIN
SAN LUIS POTOSI, MEXICO Fecha de nacimiento: 08-12-1909
D.F., MEXICO +20-09-1995

Desde su nacimiento creció en un ambiente musical bajo
la tutela de su padre, conocido director de orquesta y
pianista. A muy temprana edad se destacó por su
producción  y variedad de su trabajo, tanto en la música
popular como en la clásica, que al final de su vida
registra más de 150 composiciones y 150 más inéditas.
Este gran compositor y director de orquesta, en 1937
realizó una gira por toda Sudamérica y las Antillas
acompañando al piano y  orquesta al cantante José Mojica.
En esta gira, y con letra de Mojica, compuso  Nocturnal,
una de sus composiciones más brillantes.
Fue pionero de la Sociedad de Autores y Compositores
de México. Murió en 1995.

EMILIO PACHECO OJEDA

SeSe cree que entre los años 1908 y 1910 el bolero cubano
llega a México a través de la península de Yucatán,
El primer bolero compuesto en estas tierras es
Presentimiento (aproximadamente por 1913) el cual
lleva música de Emilio Pacheco Ojeda y versos del
Poeta Español Pedro Mata y que fuera grabado en
Nueva York en la voz del trovador
y compositor yucateco Guty Cárdenas.

03 - BILLO FROMETA / DANIEL JIMENEZ

ESCUCHELAS
REPUBLICA DOMINICANA
Y VENEZUELA
Luis Maria (Billo) Frometa Pereyra

Felipe Pirela+Jaime Gale+Miltinho
Hector Cabrera+Miltinho+Miguel Briceño
Manolo Monterrey
Alfredo Sadel


VENEZUELA

Daniel Jimenez

Daniel Jimenez y Los Retropicales

(MINI-BIOGRAFIA)

Billo Frometa

LUIS MARIA FROMETA PEREYRA
SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA Fecha de nacimiento: 15-11-1915.
CARACAS, VENEZUELA + 05-05-1988.

Vivió en San Francisco de Macorís, primaria la música era obligatoria. Sus primeras lecciones de música y solfeo el profesor Rafael Pimentel, de saxofón, fagot y clarinete el profesor Oguis Negrete. Compañeros de academia Francisco Simo Damirón y Rafael Minaya.Enviado a la capital, No descuida su formación musical, dominó con habilidad el saxofón, clarinete, fagot, la flauta y el piano.En 1933, forma el grupo Musical, Conjunto Tropical, Luego forma una orquesta de baile mas grande, que llamo Santo Domingo Jazz Band. Abandona los estudios de medicina y se dedica a la música.
Para finales de 1937, fueron contratados por los Hermanos Sabal, para actuar en el Hotel Madrid de Caracas, en el famoso Roof Garden. El día 31 Billo llega a la capital venezolana donde permanecería los próximos 51 años, desarrollando una exitosa carrera profesional. El nombre del grupo orquestal promocionado para el baile de fin de año en el Roof Garden, era Billos Happy Boys y su primera actuación en Venezuela fue bajo ese nombre.
A mediados de la década de los 40, estructura la orquesta Billos Caracas Boys. Usa músicos venezolanos y dominicanos, cantantes a Cesar Espin y Kuroky Sánchez, y luego, a Rafa Galindo y Víctor Pérez. Billo llamaba a esta orquesta “la primera republica”, Además de Víctor Pérez y Rafa Galindo, formaron parte de esta primera republica, Manolo Monterrey (cubano), Alci Sánchez (dominicano) y Miguel Briceño. Esta orquesta se disuelve en 1956. Se encarga de la orquesta Casablanca, Entre los músicos de esta orquesta figuraban, Porfi Jiménez (dominicano) y Eduardo Cabrera (cubano). Billo decide hacer su “segunda republica” y entre sus cantantes estaban Luisin Landaez y Rafa Robles.
Luís Maria es vetado por la Asociación Musical, desde 1958 hasta mediados de 1960. A mediados de 1960, forma su tercera republica, e incorpora como interpretes a dos noveles cantantes marabinos, Cheo García y Felipe Pirela. Luego también fue cantante de su orquesta, José Luís Rodríguez (el puma).
Ya la agrupación musical se había ganado el slogan de “la orquesta más popular de Venezuela”, y a su director se le consideraba que había crecido y solidificado su fama de arreglista y compositor.
Al acercarse los 50 años, el homenaje más importante seria una gran celebración en el Teatro Teresa Carreño, sala Ríos Reyna, el 28 de abril de 1.988. La Orquesta Sinfónica de Venezuela estaría bajo su dirección. El 27 de abril de 1.988, realizando el ensayo, debido a la emoción de los aplausos que los músicos le otorgan, sufre un desmayo, es traslado a la Policlínica Santiago de León. Fue intervenido quirúrgicamente, se mantuvo en terapia intensiva con un estado de salud estacionario, siguió en coma hasta la noche del 5 de mayo de 1.988, que falleció.
El maestro Billo, fue el compositor a la cuidad de Caracas, que lo acogió 51 años atrás. Como lo pidió en su canción-pasaje Canto a Caracas, (“que en vez de una oración sobre mi tumba/el ultimo compás de Alma Llanera”) fue complacido, la banda entono las notas del joropo Alma Llanera.


DANIEL JIMENEZ IZAGUIRRE

DANIEL JIMENEZ
CARACAS, VENEZUELA Fecha de nacimiento: 23-02-1967


Actor, cantautor y músico, se inició en el teatro de la mano de Lily Alvarez Sierra en 1982. Cursó estudios de Solfeo, Armonía, Composición y Canto en las escuelas Juan Manuel Olivares y José Lorenzo Llamozas, aunque mucha de su formación es autodidacta. Ha compuesto y dirigido musicalmente 23 obras de teatro, un documental y seis producciones discográficas. Miembro fundador de Alpargata Cantorum, dirigió al grupo Dame Pal Pasaje y cantó y arregló para Atadjembé. Actualmente conforma las agrupaciones Guasacaca.com y Tigres Tropicales desenvolviéndose como cantante, pianista y arreglista. Ha acompañado a destacadas figuras como Mirla Castellanos, Mirtha Pérez, Tania, Estelita del Llano, José Luis Rodríguez, Trino Mora, Miguel Itriago, Gualberto Ibarreto, Raúl Naranjo y Trío Venezuela.
Actor egresado de la Escuela Nacional de Teatro en 1987. Ha participado en 41 montajes teatrales, 6 películas, 11 telenovelas, y protagonizó la comedia Casos y Cosas de Casas. Ha sido dirigido por Gilberto Pinto, Carlos Giménez, Ibrahím Guerra, César Sierra, Rodolfo Saglimbeni, Gladys Prince, Luis Alberto Rosas, Herman Lejter y Rubén León, entre otros. También grabó radionovelas y ha trabajado durante 20 años en doblaje de Cine y TV. Actualmente pertenece a la directiva del Proyecto Azul, a la Compañia Retratos en Blanco y Negro de Federico Pacanins, se encuentra preparando un disco homenaje a Aldemaro Romero y Billo Frómeta con Tigres Tropicales y un disco de sus propias composiciones.
Debo destacar, lo mas reciente sacado del horno, como cantautor, la cancion Carta a Billo, llena de sentimiento y realidades, ya que Caracas se quedo sin su cantor. Es mi deseo y añoranza, tener un cantor a Caracas, espero que sea Daniel Jimenez.

IR A COMBINE.TANGOS.PINCELADA.MUSICAL

domingo, 1 de junio de 2025

04 - O.FARRES /JOSE ANTONIO MENDEZ /LUIS MARQUETTI

ESCUCHENLAS
CUBA
Osvaldo Farres

Antonio Machin+Omara Portuondo+Leo Marini

Luis Miguel

Javier Solis

Nat King Cole

Miguel Aceves Mejia

Trío Los Panchos

Betty Missiego

Antonio Machin

Jose Antonio Mendez
Los Tres Diamantes+Olga Guillot+Jose Jose

Lucho Gatica

Tito Rodriguez

Celeste Mendoza
Luis Marquetti
Alfredo Sadel+Leo Marini+Antonio Machin

Vicentico Valdes+Nelo Sosa

Los Tres Diamantes

El Trío America

Odilio Gonzalez

(MINI-BIOGRAFIA)


 OSVALDO FARRES
LAS VILLAS, CUBA Fecha de nacimiento: 13-01-1902
NEW JERSEY, USA + 22-12-1985

Osvaldo se inicia en la música al llegar a los 35 años, 1937.
Su primera composición, que no fue un bolero, tuvo un éxito tremendo “Pedro, Pablo, Chucho, Jacinto y José”, “Mis Cinco Hijos”, sobrepaso las fronteras de Cuba.
Es ayudado a pasar sus primeras composiciones, al pentagrama, por otro novel compositor,
Fernando Mulens López.
En 1940, escribe Acércate Mas, En 1943, dedicada a Josefina del Peso, que mas tarde fue su esposa, Toda Una Vida.
Continua con: No Me Vayas a Engañar, Acaríciame y muchas mas.
Sus canciones fueron traducidas a otros idiomas e interpretadas por excelentes artistas.
En 1947, Chela Campos, famosa cantante de la época, le una canción para su repertorio, el maestro se hizo el marranito. Cuando Chela lo vuelve a encontrar, le recuerda y le dice,” pero maestro si con tres palabras usted puede hacer una canción” y de allí el titulo se ese gran éxito, el bolero Tres Palabras. Ese año también compone Quizas, Quizas, Quizas.
Popularizada por Fernando Albuerne, dedicada a su madre, que no la pude escuchar por estar sorda, Madrecita.
Hizo presentaciones en Radio y Televisión con el Programa, El Bar Melódico de Osvaldo Farres.
En 1962, sale de Cuba, se estableció en North Bergen, New Jersey, hasta 1.988, que falleció.


JOSE ANTONIO MENDEZ GARCIA

JOSE ANTONIO MENDEZ
LA HABANA, CUBA Fecha de nacimiento: 21-06-1927
LA HABANA, CUBA +09-06-1989

En su adolescencia ya tocaba la guitarra, excelentemente.
En 1945, se involucra con el grupo FILIN, Ángel Díaz, Cesar Portillo De La Luz y Luís Yánez.
En 1951, se marcha a Veracruz, México, luego va al D.F. donde se vincula a la RCA. Víctor.
Entre sus boleros tenemos: La Gloria Eres Tu, Si Me Comprendieras, Me Faltabas Tu y muchos más.
Fue considerado el Rey del FILIN, muere en La Habana.


LUIS MARQUETTI
LA HABANA, CUBA Fecha de nacimiento: 24-08-1901
LA HABANA, CUBA +30-06-1991

Cursó los estudios primarios en su pueblo natal, siendo uno de los mejores alumnos, en el año 1918 ingresa en la Escuela Normal de La Habana, egresando de la misma en 1922, donde además hizo algunos estudios musicales.
Desde la década de los años 40 se destacó como autor. Entre sus obras destacan los boleros Plazos Traicioneros, Allí Donde Tú Sabes, Amor Que Malo Eres, Deuda (1945), Entre Espumas, A ti madrecita (su primera obra en 1941) y otros. Falleció en Alquízar, su terruño natal y querido en 1991.


05 - C SARABIA /A ROMERO /G CASTILLO B /M LUISA ESCOBAR

ESCUCHENLAS
VENEZUELA
Chelique Sarabia

Nat King Cole

Dyango+Armando Manzanero+Rosa Virginia Chacin+Miltinho
+Lucho Gatica+Cherry Navarro

Marco Antonio Muñiz

Rosa Virginia Chacin
 
Enrique Rivas

Estela Nuñez

Cherry Navarro

Héctor Cabrera
 
Wladimir Lozano con La Rondalla Venezolana
Alfredo Sadel+Cheito Gonzalezl+Mario Suarez

Cheo Hurtado

Guillermo Castillo Bustamante
Alfredo Sadel+Juan Arvizu+Roberto Yanes

Maria Luisa Escobar
Alfredo Sadel

(MINI-BIOGRAFIA)


 JOSE ENRIQUE SARABIA RODRIGUEZ
CHELIQUE SARABIA
NUEVA ESPARTA, VENEZUELA Fecha de nacimiento: 13-03-1940

Su infancia la vivió en la Isla de Margarita, aprendió a tocar cuatro, guitarra, mandolina y por ultimo el arpa.
A los 17 años, residenciado en La Victoria, compone Ansiedad, que lo catapulta nacional e internacionalmente.
En la década del 60, descubre y apoya a Cherry Navarro, acompañándolo en su debut en un programa de R.C.T.V. a las 6 de la tarde. Igualmente apoya a las hermanas Rosa Virginia y Maria Teresa Chacín.
Se tiznaba la cara y se presentaba en la TV. como Mr. Calypso.
Para 1973, fue el padre de los Jingles, de la campaña electoral de Carlos Andrés Pérez, “Ese hombre si camina, va de frente y da la Cara, Carlos Andrés.” Se edita un L.P. con el apoyo de más de 50 artistas venezolanos.
De acuerdo a su testimonio, su mejor composición, de más de 800, es Mi Propio Yo.
Además también figuran otras como: No Te Muerdas Los Labios, Me Esta Doliendo el Alma, Feliz, Cuando No Se De Ti, No He Podido Olvidarte, Necesito Pensar, Ayúdame, Orinoco Río Abajo y una muy especial Dino dedicada a su esposa.
Hizo presentaciones en Radio y Televisión.
Estaba vigente en sus actividades, residiendo en el oriente de Venezuela. 
-+15-02-2022-
-Dia de su Partida-


ALDEMARO ROMERO
VALENCIA, VENEZUELA Fecha de nacimiento: 12-03-1928
CARACAS, VENEZUELA +15-09-2007

Su padre fue músico, a los 9 años sabia tocar guitarra, luego aprende el piano. En 1942 se radica en Caracas, perfecciona sus estudios de piano, fue autodidacta. En 1948, ya es director de orquesta en Radio Caracas y el pianista acompañante, preferido de los cantantes del momento. En 1949, fue pianista y arreglista de la orquesta de Luís Alfonso Larraín. En 1952, lanza el L.P. Dinner in Caracas.
A los 17 años, escribió el bolero Me Queda El Consuelo, dedicado a una bailarina cubana, Alfa, que trabajaba en el cabaret El Bakali. También tiene Así Es Mi Mujer, Tema de Amor, Ya No Te Quiero y muchas más.
Fue promotor de la Onda Nueva. Falleció al complicarse su salud, en el 2007.


GUILLERMO CASTILLO BUSTAMANTE
CARACAS, VENEZUELA Fecha de nacimiento: 25-06-1910
CARACAS, VENEZUELA +06-10-1974

Compositor de más de 300 boleros, siendo el más conocido internacionalmente, Escríbeme
compuesto en la Cárcel de Guasina, estado Bolívar, Venezuela, en 1953, prisión política.
Se inició en el piano a los tres años. Entre 1929 y 1933 vivió en Nueva York y trabajó de pianista en emisoras de radio. lleno, fue fundador de la Emisora Sello Rojo que luego se llamaría Radiodifusora Venezuela. Fundó la primera orquesta moderna del país, la Swing Time. En Cuba integró el Septeto Habanero en 1949.
Fue Director de la Televisora Nacional, Canal 5. Mantuvo programas radiales, dirigió coros y siguió componiendo. Ganó varios premios y reconocimientos en diversos festivales. Falleció, en 1974

MARIA LUISA GONZALEZ GRAGIRENA DE ESCOBAR

MARIA LUISA ESCOBAR
VALENCIA, VENEZUELA Fecha de nacimiento: 05-12-1903
CARACAS, VENEZUELA +14-05-1985

Desde muy pequeña se inició en el estudio de piano y composición, en el Colegio Lourdes de la capital carabobeña, continuando en el Instituto Welgelegen Habay de la isla de Curazao. A los catorce años de edad, fue a París, donde perfeccionó sus estudios de piano, canto y composición bajo la dirección musical del profesor Roger Ducasse. Fundadora del Ateneo de Caracas en 1931, que dirigió hasta 1943. También funda la Asociación Venezolana de Autores y Compositores (AVAC) en 1947.
Escribió numerosas canciones, baladas, aires regionales venezolanos, operetas y dramas musicales. Su famosa canción Desesperanza (referente a un hijo de ella que murió en un accidente) y cuyas conocidas primeras palabras son: Nunca me iré de tu vida, Ni tú de mi corazón..., fue grabada por el tenor venezolano Alfredo Sadel y en 1950 fue seleccionada en Venezuela como canción del Año.
El 14 de mayo de 1985, muere en Caracas.

jueves, 1 de mayo de 2025

06 - M CLAVELL /C NOVARRO /C BAHR /M SUCHER

ESCUCHENLAS
ARGENTINA

Mario Clavell

Roberto Carlos
Lucho Gatica+Roberto Yanes+Los 4 Hnos Silva
Letra: Filomena Perozziello (Pouppe)

Raphael
Daniel Riolobos
Leo Marini

Chico Novarro

Tito Rodriguez
Lila Morillo+El Puma+Tito Rodriguez
Germain y Los Angeles Negros
Rolando Laserie
Chico Novarro y Silvana Di Lorenzo
Los Bardos De America
Elio Roca
Maria Teresa Chacin


Carlos Bahr

Alfredo Sadel
M: Armando Pontier/Enrique Francini. L: Carlos Bahr


Manuel Sucher

Juan Arvizu+Pedro Infante+Lucho Gatica
M: Manuel Sucher L: Carlos Bahr

Tito Rodriguez
M: Manuel Sucher L: Carlos Bahr

Emilio Tuero
M: Manuel Sucher L: Carlos Bahr

Charlo
M: Manuel Sucher L: Carlos Bahr

Tito Rodriguez
M: Manuel Sucher L: Alberto Mastra

Carlos Montbrun Ocampo

Marco Antonio Muñiz+Danny Rivera
L: Manuel Maria Flores M: Carlos Montbrun Ocampo

Los Cuatro Hermanos Silva
L: Osvaldo Rocha M: Carlos Montbrun Ocampo

(MINI-BIOGRAFIA)


MARIO CLAVELL
AYACUCHO, ARGENTINA Fecha de nacimiento: 09-10-1922
BS.AS., ARGENTINA                                     +10-03-2011

Muy joven, 11 años, inicio sus estudios de guitarra clásica, inclinando así, su gusto, a la canción romántica.
Ya en Buenos Aires en 1940, 41, 42, forma parte de la orquesta de Adolfo Carabelli, como corner. Su capacidad musical lo fue llevando al bolero.
En 1944, Juan Arvizu, a quien conoció en Bs.As., le interpreta, Dime Mujer y Que Será De Mi.
En 1946, Gregorio Barrios, le Canta Somos y Hugo Romaní Mi Carta.
En 1947, compone Hasta Siempre, que también fue muy popular. Otra , Quisiera Ser, la escribe en 1957.
No solo destaco como compositor, sino también como showman.
De sus 800 composiciones, se han grabado mas de 120, destacando Somos como la de mas versiones.
Publico su autobiografía SOMOS. Muere el 10-03-2011, en Bs.As..


BERNARDO MITNIK LERMAN

CHICO NOVARRO
SANTA FE, ARGENTINA Fecha de nacimiento: 04-09-1933

Desde niño, influenciado por su hermano mayor, se inicia tocando la batería, luego aprende el contrabajo. A los 14 años, ya tocaba profesionalmente la batería en orquestas de jazz, también tocaba el bongo.
Formó un dúo de música tropical al que llamaron Los Novarro. Su compañero, que era muy alto, adoptó para sí el nombre artístico de Largo Novarro. A sugerencia del productor de RCA Ricardo Mejía, adoptó el nombre artístico de Chico Novarro.
En 1965, escribió el tango Nuestro Balance, con el que ganó en el Festival del Parque del Plata en Uruguay. Entre sus boleros destacan Como, El Ultimo Acto, Algo Contigo, Debut y Despedida, El Inventario y otros.
Ha realizado cine, televisión, espectáculos y teatro. Reside actualmente, en Bs.As.


CARLOS ANDRES BAHR

CARLOS BAHR

BS.AS., ARGENTINA Fecha de nacimiento: 15-10-1902
BS.AS., ARGENTINA +23-07-1984

Su formación fue autodidacta, en la lectura, fue encontrando medios y conocimientos básicos para pulir su vocación literaria. La bohemia, la lectura y la literatura lo atraparon. Escribía, periodismo, teatro, poesía, así fue formándose. Logró dominar tres idiomas: alemán, francés e italiano.
En la década del 40 comienza, su éxito, como letrista. Su producción más exitosa fue con el pianista Manuel Sucher, de este el tango Prohibido, es un aporte al bolero, como lo fue también el tango Pecado con Enrique Francini.
Se adaptado a la jubilación y a la liquidación de SADAIC. Fallece en Bs.As.


BERNARDO MENDEL SUCHER

MANUEL SUCHER

ROSARIO, ARGENTINA Fecha de nacimiento: 31-01-1913
BS.AS., ARGENTINA +05-01-1971

En su juventud se escapaba para acompañar, en piano las películas mudas en un cine de la calle Córdoba, en Rosario. Estudiaba violín, había aprendido piano viendo tocar a sus hermanas.
En 1930 formó un conjunto con el bandoneonísta Félix Lipesker. En 1932, partió hacia Buenos Aires, se alojó en la casa de su hermana.
Se integró a la orquesta del bandoneonísta Anselmo Aieta y luego a la del violinista Antonio Archirey. Se dedicó a secundar cantantes, ya que tenía una especial habilidad en ese complicado oficio
En 1946 escribió En Carne Propia, el mejor de sus tangos, con el letrista Carlos Bahr, ellos también regalan al bolero estos dos, Prohibido y Mientras Tu No Llegas.
Cuando contaba 58 años, murió a consecuencia de un infarto, sus restos descansan, en el cementerio judío de La Tablada.


CARLOS MONTBRUN OCAMPO

CARLOS MONTBRUN
SAN JUAN, ARGENTINA Fecha de nacimiento: 15-07-1896
MENDOZA., ARGENTINA +05-06-1962

Compositor, pianista e intérprete de folklore argentino. Formó Las Alegres Fiestas Gauchas, conjunto de música nativa, a dúo con Hernán Videla Flores (Dúo Ocampo-Flores) con el que tuvo un programa radial del mismo nombre, en Radio Splendid. Popularizó canciones como la zamba Paisaje De Catamarca, y la cueca A dos puntas.
Entre sus éxitos encontramos Amémonos, que compuso con la recopilación de la letra del poeta mexicano Manuel María Flores (1840-1885).
Murió en 1962, con 66 años de edad.


IR A COMBINE.TANGOS.PINCELADA.MUSICAL

07 - C LARREA /HNOS GARCIA SEGURA /LUIS MARTINEZ SERRANO

ESCUCHENLAS
ESPAÑA 
Carmelo Larrea 
Jose Feliciano
 
Los Churumbeles+Nicolas Orcelay+Los Chavales
 
Juan Legido y Los Churumbeles de España
Victor Hugo Ayala
Los Chicanos


Hermanos Garcia Segura

- Envidia  (PULSA)
Antonio Machin+Trio Venezuela+Vicentico Valdes
 
Antonio Machin
 
Farjardo Y Sus Estrellas

Luis Martinez Serrano

Hugo Marcel+Roberto Ledesma+Hnos Arriagada
Letra de Augusto Berto

- Lagrimas  (PULSA)
Lucho Ramírez

(MINI-BIOGRAFIA)



CARMELO LARREA CARRICARTE
BILBAO, ESPAÑA Fecha de nacimiento: 07-07-1907
MADRID +02-02-1980

De niño formaba parte de los coros infantiles. En su juventud realizo estudios musicales, con la Sociedad Filarmónica de Bilbao y Valencia. Adicionalmente estudio órgano y canto con Jesús Gurídi.
Después de la guerra civil española, se establece en Sevilla, Tocaba el saxofón y el piano en un tablao flamenco.
Luego se establece en Madrid y trabaja en el centro nocturno con la orquesta alazán.
Participa en el concurso, El Tribunal De La Canción, presentando el bolero Soledad, que luego le cambia el titulo a Dos Cruces, del cual se han hecho mas de 80 distintas versiones, y trasladada a varios idiomas, entre ellos el japones.
En 1955, compone Camino Verde y Puente de Piedra.
Otra destacadas son: Que Pare LaVida, No Te Puedo Querer y muchas más.
Muere en 1980, en Madrid.


HERMANOS GARCIA SEGURA

ALFREDO Y GREGORIO
MURCIA, ESPAÑA Fecha de nacimiento: 1927 y 1929
MADRID, ESPAÑA + 2008 y 2003

El padre de estos muchachos, fue Director Del Conservatorio de Música y Declamación de Cartagena, Murcia, y su madre una destacada pianista, de allí su vena musical.
Alfredo fue pianista, arreglista y compositor, era quien escribía las letras de las canciones y Gregorio, quien termino sus estudios musicales en el Conservatorio Real de Madrid, les ponía la música.
Entre los boleros destacan Envidia, el más popular, y Un Compromiso. Además de La primera Piedra, Un Telegrama, ganadora del primer Festival de Benidorm en 1959.
Fueron considerados pioneros de la balada pop, de los años sesenta, siempre vinculados a cantantes y compositores españoles.


LUIS MARTINEZ SERRANO
BARCELONA, ESPAÑA Fecha de nacimiento: 17-12-1900
D.F. MEXICO +29-08-1970

Residió en Barcelona hasta 1906. En Argentina de 1906 a 1921. En México, D.F., de 1921 a 1929. En Santiago de Chile, de 1930 a 1943, y en México D.F., de 1943 a 1970. En este lapso adquirió la ciudadanía mexicana. Realizó los estudios de Profesor de piano en Buenos Aires; obtuvo el título en el Conservatorio Drangosch. Su carrera como compositor la inició en Buenos Aires, Argentina, en 1918. Fue pianista, director de orquesta, Director Artístico de radiodifusoras, musicalizador de películas, autor de programas de radio, y Gerente de la Promotora Hispanoamericana de Música.
La obra musical con la que obtuvo mayores satisfacciones, fue Dónde Estás Corazón, letra de Augusto Berto, que ganó el concurso de la Canción Mexicana, en 1927. Falleció, en agosto de 1970.

IR A COMBINE.TANGOS.PINCELADA.MUSICAL

08 - PEDRO FLORES /MYRTA SILVA /TITO HENRIQUEZ

ESCUCHENLAS
PUERTO RICO

Pedro Flores
Daniel Santos y Orlando Contreras

Ismael Miranda & Andy Montañez

Daniel Santos+Marco Antonio Muniz+Danny Rivera

Trío Los Condes
Maria Luisa Landin
Barbarito Diez

Panchito Riset

Marco Antonio Muñíz

Daniel Santos

Chucho Avellanet

Myrta Silva
Toña La Negra+Tania Libertad+Olga Guillot

Yolandita Monge

Los Cuatro Hermanos Silva

Tito Henriquez
Tito Rodríguez

Virginia Lopez

(MINI-BIOGRAFIA)


PEDRO FLORES CORDOVA
NAGUABO, PUERTO RICO Fecha de nacimiento: 09-03-1994
PUERTO RICO + 13-07-1979


En 1926, se radica en New York. A loa 34 años, 1928, sin saber nada de música, posiblemente influenciado por Rafael Hernández, hace un grupo musical de música bailable, el trío Galón.
En 1930, forma el Cuarteto Flores, que se convierte en sexteto, al ingresar Davilita, (cantante), en 1931.
Grabaron desde 1931 hasta 1939, año este que se retira, va a México y luego regresa a New York.
En 1940, organiza el Cuarteto Flores e involucra a Daniel Santos, (cantante), al comenzar la segunda guerra mundial se desintegra el grupo.
Siguió componiendo, vivió en México, Cuba, regresa a Puerto Rico, muere en 1979.
Deja un legado de canciones, donde destacan: Linda, Amor Perdido, Perdón, Irresistible, Esperanza Inútil y muchas más.


MYRTA BEATRIZ SILVA OLIVERAS
LA GORDA DE ORO

MYRTA SILVA
ARECIBO, PUERTO RICO Fecha de nacimiento: 11-09-1923
SAN JUAN, PUERTO RICO +02-12-1987

Inicio su vida artística los 10 años de edad con la Compañía de Ernesto Wilches. Su habilidad para llevar el ritmo con la tumbadora, el bongó, las maracas y la clave, la convirtieron en la primera mujer certificada como timbalera. A los 12 años, se estableció en Nueva York. En 1939, el compositor puertorriqueño Rafael Hernández, la invita a pertenecer al Grupo Victoria. En 1940, dejó el Grupo Victoria y trabaja con las orquestas de Moncho Usera y Armando Castro.
En 1941, con 17 años, comienza su trayectoria de compositora. Su primera canción romántica es el bolero Cuando Vuelvas, Con posterioridad compone 1942, En Mi Soledad, 1960, Tengo Que Acostumbrarme y Qué Sabes Tú, 1964.Cuado La Lluvia Cae, abarca más de 70 canciones.
Su trabajo se extendió por varias décadas, participó con los mejores artistas, y tuvo un gran impacto sobre la música de Puerto Rico. Su talento se fue, el 2 de diciembre de 1987.


FAUSTINO SERAPIO HENRIQUEZ DIAZ

TITO HENRIQUEZ

SANTURCE, PUERTO RICO Fecha de nacimiento: 12-01-1920
RIO PIEDRAS, PUERTO RICO +22-09-1992


De niño ya tocada guitarra y muestra sus dotes artísticos en veladas y funciones escolares. En su juventud fue parte de los conjuntos Santurce y Capacetti hasta que formó su propio grupo, el Conjunto Tahoné. Luego forma parte del Cuarteto Mayarí, el Cuarteto Marcano y del Quinteto Celso Vega. Además de guitarra y contrabajo, sabía tocar el piano.
En 1947, contrajo matrimonio con la famosa cantante Ruth Fernández, de quien fue director musical, y organizo giras con ella y Daniel Santos. Organizó su propio combo con el que actuó en los principales hoteles y clubes de Puerto Rico.
En 1955, en Santiago de Cuba, compuso la que sería su obra consagratoria: el bolero Bello Amanecer, que se convertirse en una especie de himno para los puertorriqueños, Ruth la estrenó durante una presentación en el Teatro Puerto Rico de Nueva York. Sin embargo, la primera versión discográfica fue de Joe Valle, en 1956. Al menos más de 25 canciones, se escuchan en el cancionero popular.
Durante años (1970-1991) laboró en el Programa de Publicaciones y Grabaciones del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). También ejerció como asesor del Museo de la Música, Puertorriqueña, en Ponce,falleció en 1992.

IR A COMBINE.TANGOS.PINCELADA.MUSICAL